Componente constructivo sustentable para cerramientos verticales
El proyecto consiste en la producción de ladrillos desarrollados con eco-aridos para construcción y revestimiento de muros que buscan la innovación morfológica e incorporación del reciclaje. Se encuentra desarrollado a nivel de prototipo.
Nuestro recorrido como profesionales nos presenta como desafío constante el interrogante acerca de cómo integrar diseño y sustentabilidad para la producción de espacios habitables de calidad. Por eso pensamos en la posibilidad de desarrollar un componente constructivo que integrara ambos conceptos: un ladrillo realizado con eco-aridos para construir y revestir muros.
Se trata de un producto versátil que se puede usar en obras de remodelación u obras nuevas, tanto de arquitectura residencial o comercial, en ámbitos públicos o privados. El ladrillo posee múltiples variantes de diseño: como ladrillo permeable, incorporando tierra y vegetal, o incorporando vidrio para brindarle hermeticidad. Es posible usarlos como tabiques divisorios de ambientes, para revestimiento de fachadas, como elementos decorativos o para utilización en mobiliario, entre otros.
La innovación de nuestro producto es en dos sentidos: en su carácter sustentable y en lo morfológico. En cuanto a la innovación en lo sustentable viene dada por la incorporación de una materia prima que surge de un proceso de reciclado de los residuos de la construcción. Estos residuos son procesados y transformados en eco-aridos por una empresa local cordobesa, apostando a la reducción del impacto de la contaminación y de las técnicas extractivistas de recolección de áridos tradicionales en cuencas de ríos y zonas de montañas de la región. Según los estudios de esta empresa, se estima que la incorporación del eco-árido reduce en un 30% el uso de cemento en comparación con el uso de áridos tradicionales (arena y piedra).
El producto estará dirigido a personas, instituciones comerciales, organizaciones y empresas vinculadas a la construcción en todo el territorio nacional, que estén comprometidos con el cuidado medioambiental y/o con la calidad estética y tendencias de diseño de los espacios.
Con este producto esperamos generar impacto en un hábitat sostenible desde varios enfoques:
Desde el enfoque del circuito productivo y sustentabilidad, esperamos que a partir del desarrollo e implementación de los ladrillos se pueda contribuir en el circuito de reducción de residuos de la construcción y demolición, apoyando el desarrollo de una empresa local, y cerrando el circuito de reciclaje-reutilización.
Desde el enfoque de sustentabilidad ambiental, consideramos que la incorporación de planos verticales verdes y ecológicos en espacios habitables contribuirán a la reducción del dióxido de carbono de nuestras ciudades ya consolidadas y polucionadas.
Desde el enfoque socio-productivo, este proyecto propone incorporar mano de obra local, especialmente personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo las capacitaciones a quienes no posean conocimientos previos especializados en el rubro, profesionalizando su trabajo y brindando una herramienta para generar mano de obra de calidad y continuidad laboral futura.
Desde el enfoque de la innovación en el diseño, este ladrillo, además de incorporar un nuevo lenguaje estético al ambiente a renovar, pretende mejorar la capacidad térmica de los ambientes, adecuándose a las tendencias de diseño e incorporación del verde con mantenimiento automatizado en los planos verticales.
Consideramos que a través del desarrollo de nuestro producto es posible comunicar nuevos modos de habitar amigables con el entorno.
Este sitio web utiliza cookies Al seguir utilizando este sitio, aceptas nuestro uso de cookies.