DOMUS LAB EXPERIENCE
DOMUS LAB EXPERIENCE
  • DOMUS LAB
  • EL FESTIVAL
    • FESTIVAL DOMUS LAB 2024
    • FESTIVAL DOMUS LAB 2020
    • FESTIVAL DOMUS LAB 2019
  • EL PREMIO
    • PREMIO
    • PROYECTOS PRESENTADOS
  • LA PLATAFORMA
    • QUÉ ES DOMUS LAB
    • HACIA DONDE VAMOS
    • MANIFIESTO
    • MEMBRESIAS
  • PRODUCTOS VERDES
  • DOMUS LAB BLOG
  • CONTACTO
  • Más
    • DOMUS LAB
    • EL FESTIVAL
      • FESTIVAL DOMUS LAB 2024
      • FESTIVAL DOMUS LAB 2020
      • FESTIVAL DOMUS LAB 2019
    • EL PREMIO
      • PREMIO
      • PROYECTOS PRESENTADOS
    • LA PLATAFORMA
      • QUÉ ES DOMUS LAB
      • HACIA DONDE VAMOS
      • MANIFIESTO
      • MEMBRESIAS
    • PRODUCTOS VERDES
    • DOMUS LAB BLOG
    • CONTACTO
  • DOMUS LAB
  • EL FESTIVAL
    • FESTIVAL DOMUS LAB 2024
    • FESTIVAL DOMUS LAB 2020
    • FESTIVAL DOMUS LAB 2019
  • EL PREMIO
    • PREMIO
    • PROYECTOS PRESENTADOS
  • LA PLATAFORMA
    • QUÉ ES DOMUS LAB
    • HACIA DONDE VAMOS
    • MANIFIESTO
    • MEMBRESIAS
  • PRODUCTOS VERDES
  • DOMUS LAB BLOG
  • CONTACTO

DOMUS LAB EXPERIENCE FESTIVAL DE INNOVACIÓN Y DISEÑO DE HÁBITAT SOSTENIBLE/ OCTUBRE 2019 EN EL MARQ

HABITÁ EL FUTURO!

DOMUS LAB EXPERIENCE/ el evento I+D+i del sector

Mirá el Programa!

DOMUS LAB El Festival

DOMUS LAB EXPERIENCE El Festival se realizará en el MARQ Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires. Es una jornada experimental en torno a la transformación de la vivienda y las nuevas formas de habitar, un espacio de experiencias dedicado a las nuevas tendencias y tecnologías para un hábitat innovador y sostenible, su relación con el espacio público y las experiencias colectivas.


Una jornada de experiencias I+D+i donde tendencias, diseño, creatividad y tecnologia serán la fiesta

Un día intenso en el MARQ con talleres, charlas, exhibiciones y laboratorio y zona de materiales sustentables para impulsar la investigación, el debate y la producción, dando espacio a nuevos enfoques en diseño, materiales y sistemas de construcción, pensando en construir nuevos paradigmas para pensar la vivienda y el hábitat. 

Inscribite en las charlas y talleres!

Habitá el futuro

 DOMUS LAB EXPERIENCE El Festival nace como evento con el lema Habitá el futuro! y propone un espacio donde la innovación, el diseño, la sostenibilidad y la economía social serán los ejes motivadores de experiencias, actividades y encuentros entre las empresas, los profesionales, los desarrolladores y los usuarios y donde se podrá interactuar con las nuevas propuestas para un hábitat innovador y sostenible.

Un auditorio que será el corazón del evento para charlas y talleres en torno a las nuevas tecnologías y el diseño para la nueva vivienda,   instalaciones site-specific, promoción y exhibición de proyectos, diseños y materiales y tecnologías innovadoras y sostenibles para el hábitat y  espacios de experiencias para repensar acerca de como habitamos.


La comunidad es parte fundamental de todo nuestro proyecto. El evento nace en el seno de DOMUS LAB La Plataforma donde participan emprendedores, diseñadores emergentes, estudios de arquitectura, innovadores y creadores de tecnología, investigadores, estudiantes de las carreras, empresarios y desarrolladores, instituciones y organismos públicos con una mirada diferente, fomentando el networking y la creatividad.

Actividades DOMUS LAB EXPERIENCE El Festival

DESCUBRIR NUEVAS VOCES

EXPLORAR nuevas perspectivas

EXPLORAR nuevas perspectivas

escuchá !

Charlas de diferentes actores sobre innovación y nuevas tecnologías y tendencias en el diseño en vivienda con variados enfoques disciplinares.

# Tecnologías y el diseño para el hábitat sostenible.

# Eficiencia energética

# Construcción 4.0. 

# Manejo de residuos y calidad ambiental

# Economía circular

# Diseño y producción sustentables

# BIM

# Las apps y redes sociales en la construcción 

EXPLORAR nuevas perspectivas

EXPLORAR nuevas perspectivas

EXPLORAR nuevas perspectivas

Participá !

Talleres sobre  innovación y nuevas tecnologías, tendencias en el diseño y pruebas de materiales que brindarán diseñadores, fabricantes y centros de investigación.

# Taller de arquitectura sustentable

# Taller de arquitectura para niñes

# Reciclado de materiales

# Paisaje sustentable

# ScrapLab

# Proyectos de triple impacto

 

IMAGINAR EL FUTURO

IMAGINAR EL FUTURO

IMAGINAR EL FUTURO

soñá !

Estaciones para asomarnos a ver cómo viviremos en el futuro, experiencias con las tecnologías que formarán parte de la vida cotidiana

# VR Sketching

# Realidad Virtual 

# Soluciones Mobile para gestión y ejecución de obra 

# Internet of Things, IoT

# Movilidad sustentable

# 3D Printing

# Reciclado de materiales

# Movilidad sustentable

# Huella de carbono

ZONA DE MATERIALES

IMAGINAR EL FUTURO

IMAGINAR EL FUTURO

tocá !

Laboratorio de materiales donde fabricantes e investigadores participarán proponiendo experiencias a los visitantes con sus materiales innovadores y sustentables.

materiales

# Estructuras y sistemas

# Envolventes, cubiertas, fachadas y cerramientos

# Instalaciones

# Equipamiento 

# Objetos

# Texturas y cartas cromáticas

# Módulos de vivienda mínima

Auditorio ABIERTO

Auditorio ABIERTO

Auditorio ABIERTO

El auditorio abierto será el corazón del evento que contará lo que sucede en el país y en el exterior en torno a la sostenibilidad, las nuevas tecnologías y el diseño para el hábitat sostenible.

Hitos DOMUS LAB

Auditorio ABIERTO

Auditorio ABIERTO

El evento contará con instalaciones site-specific en diferentes lugares del MARQ. Los materiales de lo construido serán donados a SCAune

Premio DOMUS LAB

Auditorio ABIERTO

ZONA DE MATERIALES DOMUS LAB

La convocatoria nacional será en las categorías: profesionales, equipos de investigación, estudiantes y empresas. 

ZONA DE MATERIALES DOMUS LAB

ZONA DE MATERIALES DOMUS LAB

ZONA DE MATERIALES DOMUS LAB

Laboratorio de materiales donde fabricantes e investigadores participarán proponiendo experiencias a los visitantes con sus materiales innovadores y sustentables.

NETWORKING DOMUS LAB

ZONA DE MATERIALES DOMUS LAB

NETWORKING DOMUS LAB

Espacio de encuentro para profesionales, desarrolladores y empresarios interesados en el tema de la vivienda sustentable, sus tendencias, tecnologías, desarrollo y gestión.

Workshops DOMUS LAB

ZONA DE MATERIALES DOMUS LAB

NETWORKING DOMUS LAB

Talleres sobre  innovación y nuevas tecnologías, tendencias en el diseño y pruebas de materiales que brindarán diseñadores, fabricantes y centros de investigación.

DOMUS LAB EXPERIENCE/ Desafiá tus sentidos

BUILDING

BUILDING

BUILDING

Descubrí las nuevas formas de construir 

Descubrí!

SMART

BUILDING

BUILDING

Activá lo nuevo en sistemas inteligentes

Activá!

TRENDS

BUILDING

TRENDS

Viví las últimas tendencias en interiorismo

Viví!

GREEN

GREEN

GREEN

Aprendé sobre lo nuevo en energías alternativas

Aprendé!

TECH

GREEN

GREEN

Experimentá con las nuevas tecnologías para la vivienda

experimentá!

THINK

GREEN

THINK

Participá de las nuevas formas de pensar

Participá!

Experiencia Ternium #Crear con acero

ir

DOMUS LAB EXPERIENCE/ EL PABELLÓN

El evento I+D+i del sector
 

Un espacio de experiencias dedicado a  la innovación y a las nuevas tendencias para la vivienda. Una jornada donde el diseño, la creatividad, la sostenibilidad y la tecnología serán  la fiesta en el marco de la Semana de Diseño de Buenos Aires.  

PARTICIPE!
Apertura Festival DOMUS LAB 10 hs

NETWORKING Sostenibilidad económica en arquitectura

El encuentro contará con la presentación de Diego Bresler quien nos acercará a un modelo de sostenibilidad económica en el desarrollo exitoso de proyectos y emprendimientos de arquitectura y diseño.


Acerca de: DIEGO BRESLER http://www.dbconsultoria.com.ar/


Programa de Charlas DOMUS LAB

DIALÉCTICAS TEXTILES, ALLÍ DONDE LA TRAMA DEVELA SU INTERIOR

TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ABERTURAS. NUEVA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ABERTURAS. NUEVA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

DI Sabina Tiemroth  /  Distinguida con el Sello de Buen Diseño 2018 otorgado por el Ministerio de Producción de la Nación en su colección Simismo de Joyería Contemporánea y objetos. 

11 hs


Reflexionar sobre el la reinterpretación de los recursos en relación al diseño sustentable, a partir de la concientización de la problemática que genera la industria textil. Resignificar los remanentes bajo las premisas de lo artesanal, lo particular y el "no desperdicio” abordando la temática desde la joyería contemporánea y objetos textiles como medio de expresión. Mediante una charla abierta, exposición y taller se desarrollarÁn los contenidos, allí donde la trama devela su interior.

INSCRIBITE AQUÍ

TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ABERTURAS. NUEVA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ABERTURAS. NUEVA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ABERTURAS. NUEVA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Arq. Adriana López  / Jefa de Grandes Proyectos de  TECNOPERFILES, Secretaria de la Comisión Directiva de la Asociación  Argentina de PVC, miembro de los Subcomités de IRAM Carpintería de Obra y  Fachadas Integrales, Construcción Sostenible, Acústica y Eficiencia  Energética en Edificios. 

11:40 hs



Cuando la disponibilidad de recursos naturales y energéticos es cada vez menor la necesidad de racionalizarlos y aplicar estrategias de desarrollo sostenible obliga a generar la eficiencia. TECNOPERFILES luego de 6 años de trabajo en el Subcomité IRAM de carpintería de obra y fachadas integrales  ha desarrollado una Etiqueta de Eficiencia Energética para ventanas exteriores, que promueve la utilización de ventanas eficientes y ayuda a reducir así las pérdidas energéticas en las viviendas.

inscribite aquí

TEORÍA Y PRÁCTICA DE SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA: DESAFÍO DEL DISEÑO

TECNOLOGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ABERTURAS. NUEVA ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

SUSTENTABILIDAD A LA JAPONESA. SUTILEZA PUESTA AL SERVICIO DEL MEDIOAMBIENTE

Dres. Arqs. Silvia de Schiller y John Martin Evans / Profesores Consultos UBA, Centro de Investigación Hábitat y Energía. 

12:20 hs


La transferencia de criterios y parámetros de sustentabilidad reconoce la fundamental importancia de las decisiones de diseño energéticamente eficiente, amigable con el usuario y el ambiente al integrar conceptos de sustentabilidad desde el inicio del proyecto, evidenciar el compromiso de los actores al promover la práctica de Edificación Sustentable de bajo impacto a bajo costo, integrando energías renovables y buenas prácticas arquitectónicas en sitios ambientalmente vulnerables, contribuyendo a definir parámetros de evaluación y calificación regional en Latinoamérica. 




INSCRIBITE AQUÍ

SUSTENTABILIDAD A LA JAPONESA. SUTILEZA PUESTA AL SERVICIO DEL MEDIOAMBIENTE

SUSTENTABILIDAD A LA JAPONESA. SUTILEZA PUESTA AL SERVICIO DEL MEDIOAMBIENTE

SUSTENTABILIDAD A LA JAPONESA. SUTILEZA PUESTA AL SERVICIO DEL MEDIOAMBIENTE

Arq Andrés Muñoz  / Maestrando en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo. Becario de investigación. Docente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Moreno y Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 

13 hs


Desde sus orígenes, la cultura del Japón ha evidenciado una serie de posturas frente a los recursos materiales y a los elementos de uso cotidiano que eventualmente la han consolidado como una nación sustentable. Por extensión, es de esperar que la arquitectura se incline hacia el mismo lado, imprimiéndole un grado de sutileza y de sensibilidad característico, el cual se corresponde con un modo de vida tradicional, que a nosotros nos podría parecer algo lejano, pero no por ello menos asimilable.

Inscibite aquí

ALQUIMISTAS DEL PLÁSTICO | ENTRE EL AZAR Y EL DESCUBRIMIENTO

SUSTENTABILIDAD A LA JAPONESA. SUTILEZA PUESTA AL SERVICIO DEL MEDIOAMBIENTE

ALQUIMISTAS DEL PLÁSTICO | ENTRE EL AZAR Y EL DESCUBRIMIENTO

DI  Brochi Fasani / Docente e investigador de la FADU. Coordinador del Atelier Brotes. 13:30hs


Brochi  Fasani desde el Atelier Brotes toma la exploración con materiales como punto de partida para el diseño de nuevas tecnologías, procesos y  dinámicas de trabajo y comunicación que resultan en nuevas formas de  vincularnos con los descartes que generamos. Haremos un recorrido por  distintas experiencias del Atelier Brotes tanto en el campo del arte y  como en el del diseño que nos llevan a pensar al diseño desde una  perspectiva abierta y colaborativa. 

 

INSCRIBITE AQUÍ

ENERGÍA SOCIAL LA REVOLUCIÓN #USUARIO_GENERADOR YA COMENZÓ!

SUSTENTABILIDAD A LA JAPONESA. SUTILEZA PUESTA AL SERVICIO DEL MEDIOAMBIENTE

ALQUIMISTAS DEL PLÁSTICO | ENTRE EL AZAR Y EL DESCUBRIMIENTO

Guillermo Lucero Funes / Fundador & Director @EnergíaSocialAr. 

14 hs


Creemos en el derecho de los usuarios a generar su propia energía por medio de fuentes renovables e inyectar a la red su excedente y los fundamentos básicos para la creación de un mercado laboral y desarrollo de tecnología. Apostamos al poder transformador de la energía renovable y al rol fundamental que ocupa en llevar igualdad de oportunidades a los sectores más vulnerables de nuestro país. 

INSCRIBITE AQUÍ

VIVIENDA SOCIAL SUSTENTABLE #OPENSOURCE VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

VIVIENDA SOCIAL SUSTENTABLE #OPENSOURCE VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

VIVIENDA SOCIAL SUSTENTABLE #OPENSOURCE VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

Arq Martina Palmili / Co Fundadora y Encargada de Desarrollo de arquitectura  y urbanismo sustentable. 

14hs 


Para participar del proyecto y acceder a las viviendas solo será necesario indicar la ubicación del terreno, personalizar los planos y la documentación siguiendo sencillos pasos en la plataforma digital de @EnergiaSocialAr. Luego de establecer la forma y medio de pago, podrán descargar los planos de construcción, realizar el pedido y esperar en un marco aproximado entre 30/60 días la llegada de la vivienda lista para ensamblar. 


INSCRIBITE AQUÍ

METODOLOGÍA PROYECTUAL PARA UP-CYCLING EN INDUMENTARIA

VIVIENDA SOCIAL SUSTENTABLE #OPENSOURCE VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

VIVIENDA SOCIAL SUSTENTABLE #OPENSOURCE VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

DI Juliana García Bello  / Posee su propia marca, la cual fue seleccionada por Observatorio de tendencias INTI, Mapa de diseño y Buenos Aires Fashion  Week. 

15:20hs


Observar y usar materia prima de descarte, prendas en desuso o la propia basura, como un modo posible de trabajo. Determina una nueva configuración del proceso de producción actual. Una nueva forma de proyectar, que establece otros tiempos a la hora de relacionarse con el hacer y una nueva manera de consumo. ¿Cómo se puede abordar un proyecto, una colección o una prenda desde el up-cycling? ¿Cómo observamos lo que tenemos? ¿Qué tenemos para trabajar? ¿Cómo trabajamos? ¿Qué ropa usamos? ¿De qué está hecha? ¿Quién la hizo? ¿Cuánto tiempo llevo hacerla? 


INSCRIBITE AQUÍ

BANCO RAÍZ, EL DISEÑO SUSTENTABLE EN EQUIPAMIENTO URBANO

VIVIENDA SOCIAL SUSTENTABLE #OPENSOURCE VIVIENDA BIOCLIMÁTICA

BANCO RAÍZ, EL DISEÑO SUSTENTABLE EN EQUIPAMIENTO URBANO

Arq. María Luján Tarizzo / Docente universitaria. Realiza diseño arquitectónico y de mobiliario en PANAL, arquitectura-diseño. 

16hs


El banco raíz plantea un cambio de perspectiva. El producto es consistente con la nueva tendencia del desarrollo eco-friendly de las ciudades a nivel global. Contempla las nuevas políticas urbanas de conciencia saludable y ecológica, incorporando a las nociones básicas de un banco público, otras funciones y aportando nuevos materiales, como el plástico reciclado. 

INSCRIBITE AQUÍ

ATLAS DE RESIDUOS INNOVAR EN TECNOLOGÍA Y SER SUSTENTABLE

ATLAS DE RESIDUOS INNOVAR EN TECNOLOGÍA Y SER SUSTENTABLE

BANCO RAÍZ, EL DISEÑO SUSTENTABLE EN EQUIPAMIENTO URBANO

Arqs. Marta Yajnes y Lucía Tossi  

16:40 hs


La hipótesis del proyecto que presentamos es que es posible promover el desarrollo local, transformar residuos en recursos  reutilizando y reciclando materiales y consolidar el hábitat a partir de la conformación de sistemas constructivos con productos desarrollados en la universidad pública. 



INSCRIBITE AQUÍ

MATE MILAGROSO PROYECTO DE DISEÑO DE TRIPLE IMPACTO

ATLAS DE RESIDUOS INNOVAR EN TECNOLOGÍA Y SER SUSTENTABLE

MATE MILAGROSO PROYECTO DE DISEÑO DE TRIPLE IMPACTO

DI Eugenio Gómez Llambi e Iván López Prystajko  / Grupo Bondi. 

17:20hs


Entre los símbolos que definen la cultura y la tradición argentina, el mate ocupa uno de los primeros puestos. “Plantar un árbol, cosechar productos” fue el punto de partida de esta línea de mates de calabaza intervenidos morfológicamente. Desde el crecimiento hasta el fruto, el trabajo se realizó en la huerta experimental orgánica de la Facultad de Agronomía (UBA) entre noviembre de 2017 y abril de 2018, con el asesoramiento del agrónomo Cristóbal Rodríguez. 

INSCRIBITE AQUÍ

PROYECTO POPA HACIA UNA SUSTENTABILIDAD SOCIAL

ATLAS DE RESIDUOS INNOVAR EN TECNOLOGÍA Y SER SUSTENTABLE

MATE MILAGROSO PROYECTO DE DISEÑO DE TRIPLE IMPACTO

Arq. Roberto Colombo  / Ex docente UBA. Trabajó en estudios de arquitectura como el de Clorindo Testa, Francisco López Bustos, Roberto Frangella - Horacio Sardín, Paula de Elia, entre otros. 

18hs


Proyecto Popa nace como una iniciativa solidaria en la Isla Maciel a partir de la convocatoria que recibe Roberto Frangella por parte de la Fundación Isla Maciel que preside en el lugar y que está a cargo del padre Francisco Olveira y el Arq. Claudio Freda. El proyecto Popa busca por un lado mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas y por el otro expandir nuestras ideas y encontrar nuevos horizontes de trabajo así como formar a la gente para mejorar su calidad de vida. Buscamos colaborar para el crecimiento y la educación de generaciones futuras. 



INSCRIBITE AQUÍ

Programa de Talleres DOMUS LAB

REMANENTES TEXTILES LA TRAMA EN SU INTERIOR

ACADEMIA SOLAR TALLER INTENSIVO DE SISTEMAS SFV ON-GRID Y OFF-GRID

ACADEMIA SOLAR TALLER INTENSIVO DE SISTEMAS SFV ON-GRID Y OFF-GRID

DI Sabina Tiemroth / Luego de graduada  continuó su formación en el Taller “la Nave” de Joyería Contemporánea de Jorge Castañón, formó parte de la comunidad de Joyeros Argentinos y ha exhibido sus piezas en USA, Europa y otros países latinoamericanos. 


12 hs.


A partir del reconocimiento y observación de los diferentes remanentes textiles se buscará explorar y experimentar nuevas texturas para la creación libre de un objeto textil, mediante la aplicación de distintas técnicas de costuras, tejidos y saberes textiles.


INSCRIBITE AQUÍ

ACADEMIA SOLAR TALLER INTENSIVO DE SISTEMAS SFV ON-GRID Y OFF-GRID

ACADEMIA SOLAR TALLER INTENSIVO DE SISTEMAS SFV ON-GRID Y OFF-GRID

ACADEMIA SOLAR TALLER INTENSIVO DE SISTEMAS SFV ON-GRID Y OFF-GRID

Ing. Hector M. Natera Couso / Instalación Solar OnGrid en San Fernando, la primera instalación conectada a la red como prueba piloto de Edenor en Buenos Aires. Instalación solar fotovoltaica sobre las estaciones de Metrobus en la avenida 9 de Julio. Instalación solar fotovoltaica ON-GRID y solar térmica sobre conjunto habitacional en villa 31.  Desarrollando proyectos en Argentina, Panamá y Chile. 


15:30 hs


Demostrar el funcionamiento de los sistemas solares fotovoltaicos Ongrid  Offgrid de baja potencia para la generación de energía eléctrica dirigido a técnicos emprendedores, electricistas, estudiantes de carreras técnicas, ingenieros, arquitectos y personas con conocimientos técnicos e interés en aprender sobre energía solar fotovoltaica. 

INSCRIBITE AQUÍ

MATERIALES SUSTENTABLES CON PAPEL CEMENTO

ACADEMIA SOLAR TALLER INTENSIVO DE SISTEMAS SFV ON-GRID Y OFF-GRID

MATERIALES SUSTENTABLES CON PAPEL CEMENTO

Arq. Susana Caruso / Centro Experimental de la Producción CEP FADU-UBA.


17:30 hs


En la Universidad Pública investigamos sobre nuevos materiales fabricados a partir de papeles y fibras naturales, con énfasis en papel cemento, sacando partido de la disponibilidad urbana de residuos de podas y papeles no reciclables, con el objetivo de contribuir a una construcción más sustentable. 


El  Workshop constará de: 

a) Proyección de Power Point sobre los avances en la Pasantía del Proyecto 

SI PIA TRP17 del CEP FADU UBA. Mejora del hábitat de grupos vulnerables a través de sistemas constructivos que incluyan materiales con papeles y fibras naturales provenientes de residuos urbanos, industriales y de construcción y demolición.

b) Fabricación de piezas de revestimiento en papel cemento con moldes y materiales provistos. Traer  guantes de goma. Las piezas fabricadas serán donadas a un merendero para su Sala Maternal.   





INSCRIBITE AQUÍ

Acompañan el desarrollo de un hábitat sostenible

Copyright © 2018 DOMUS LAB EXPERIENCE - Todos los derechos reservados.

Política con respecto a cookies

Este sitio web utiliza cookies Al seguir utilizando este sitio, aceptas nuestro uso de cookies.

Aceptar y cerrar